La France n’est pas un hexagone mais un heptagone, ou un octogone ?

La France n’est pas un hexagone mais un heptagone, ou un octogone ?

 

Qui fut le premier ? Je ne le connais pas. Quelqu’un, quelqu’une, chers lecteurs peut m’apprendre qui fut le premier en formuler l’idée que la France est un hexagone ? Parfois un politicien, un journaliste, un homme, une femme de lettres, même un géographe ? Mais pas un géomètre ; ça va de soi !

Voyons, si l’on met un point gras, en rouge, sur les points saillants considérés, à savoir : au nord : Dunkerque, nord-est : Strasbourg, sud-est : à peu près Menton, sud : Perpignan, sud-ouest : Hendaye et nord-ouest : Brest, on obtient six sommets ou vertex.

Si l’on unit ces six vertex on obtient un polygone à six cotés et six sommets, bref ; un hexagone. Un hexagone assez irrégulier mais en tout cas un hexagone. Mais qu’est-ce qu’il est arrivé ? On a fait annexion d’a peu près 485.500 Km2. d’océan (triangle H-R-B) et environs 259.000Km2. empruntés à la Suisse, à l’Italie et comme par hasard a l’Allemagne (triangle M-S-L). Ces nouveaux points R et L ce correspondent, le premier, avec La Rochelle et le deuxième avec le Lac Léman.

Rendre aux nations voisines leurs territoires est un acte de politesse et de bon voisinage. On pourra discuter si ces quelques milliards d’hectolitres d’eau salée sont communales ou non et tandis qu’on discute, on a obtenu un heptagone.

Cela nous pose un petit problème. Les polygones ayant un nombre de cotés impairs sont très méconnus de la population. Le triangle est bien connu, le pentagone par influence américaine aussi. Mais heptagone, ennéagone, hendécagone…, même pour des spécialistes, à partir d’hendécagone ça se complique.

Comme l’écologie est nécessaire et bien à la mode, nous allons rendre tous les hectolitres à l’océan. Et voila ! Comme par enchantement, nous obtenons un octogone. Un octogone aussi irrégulier mais bien charmant, élégant, comme une femme avenante, avec sa ceinture (R-L) étroite et ses hanches provocantes.

N’aimez-vous pas cette France octogonale ?

Manuel Geómetra

El Matrimonio Palavrakis o las opciones de un banco sin respaldo.

El Matrimonio Palavrakis o las opciones de un banco sin respaldo.

     Pudiera parecer si no raro al menos curioso que en un cuaderno de arquitectura, ingeniería, diseño…, el universo de la geometría, publicáramos un artículo sobre una obra teatral. El lector atento observará que elementos de urbanismo y de geometría pura se entremezclan en este artículo que ha de leerse al estilo de Rayuela, saltando de una página a otra; de un blog a otro.

Primera Parte

     Como las hijas de Helena, tres son las vías que discurriendo paralelas buscan la mar en la ciudad de Valencia. Las de Blasco Ibáñez y la de los Santos Niños Justo y Pastor no lo consiguen pues se topan con el entramado de calles de los poblados marítimos, afortunadamente para algunos y por desgracia para otros. Tan solo la avenida del Puerto gracias precisamente al puerto de Valencia lo consigue.

     Como singularidad la de los SS. NN. Justo y Pastor hacia la mitad de su trazado se encuentra con  el llamado chalé de Ayora y sus magníficos jardines ganados como espacio urbano para esparcimiento de las gentes del barrio. Este magnífico accidente obliga a que el vial describa un pequeño bucle  semicircular para salvar el ábside del singular edificio.

     Como complemento en espacio continuo las piscinas municipales integradas en una plaza urbanizada con cierto encanto son el complemento urbano que ha venido a revitalizar el barrio.

     Situándonos en este entorno, la calle Ramiro de Maeztu que discurre paralela a la anterior mencionada limita el conjunto lúdico-deportivo por el sur. Caminamos unos metros hacia el oeste y nos recibe de inmediato la desolación de unos solares vallados a derecha e izquierda de la calle Guillén de Anglesola. Donde ahora hay desolación había viviendas bajas, populares, seguramente degradadas, que en general  se erradican de la ciudad de Valencia. Parece ser que hay sensibilidades que se ofenden ante este tipo de construcciones. ¡No nos vayan a tomar por pueblerinos! Tomamos esta calle dirección avenida del Puerto y tras la desolación, la vía se ensancha y presenta mediana más o menos ajardinada y a ambos lados edificios de viviendas modernas, en altura, impersonales…

     El ensueño, sempiterno acompañante del caminante que les relata, se disipa al comprobar que precisamente en el bajo de uno de estos edificios impersonales, tiene ubicación el Teatro Círculo. Tras una primera decepción, la indulgencia se hace paso; los grupos independientes no pueden permitirse edificios históricos.

     Tras franquear la persiana un pequeño hall distribuye los accesos de la sala, el aseo adaptado, el cuartillo del taquillero y un rincón con publicaciones varias.

     Para leer la continuación pinchar el siguiente enlace:

     http://blog-entonoquedo.msal-delinea.com

    Tercera parte

     Las opciones de un banco sin respaldo (viene del blog.entonoquedo)

     A lo largo de la obra los atléticos actores se sirven de un banco sin respaldo, único elemento en el escenario si exceptuamos un árbol-perchero.

Colocado en su posición normal sirve ora como banco (su fin primigenio), ora como cama improvisada, ora como paritorio…

     Con una maniobra, ejemplo de lo que sería torear al alimón, los magos de la escena lo ponen “patas arriba” y merced al diseño estudiado de sus patas, ambas son un paralelepípedo, pueden recrear una escena de conductor-copiloto por ejemplo.

     Con una segunda maniobra y poniéndolo de canto es decir que la vista en alzado pasa a ser planta se recrea otro tipo de asiento improvisado.

Es la genialidad de la geometría simple al servicio de la escena.

Manuel Geómetra

La Baldosa Hidráulica (2/2)

La Baldosa Hidráulica (2/2)

cocina-2webUna de las consecuencias de la revolución industrial, conforme se avanzaba en logros industriales fue la de crear un contexto de imitación de materiales naturales incluso sustitución  de procesos artesanales por industriales. Viendo las posibilidades formales, cromáticas y facilidad relativa para reproducir diseños frente a materiales y técnicas de la antigüedad como piedra natural, cerámica etcétera, unido a un coste menor, la baldosa hidráulica fue acogida con entusiasmo por una burguesía industrial y mercantil emergente o consolidada. El estallido del Art Nouveau que corrió paralelo al desarrollismo industrial en nuestra versión patria esto es El Modernismo acogió como propio el solado con baldosa hidráulica.

Con el paso del tiempo la estructura social piramidal permitió que por deslizamiento estos solados también llegaran a otro tipo de viviendas más populares incluso en viviendas plurifamiliares. Su ámbito de expansión como marca la tradición fue el Mediterráneo en sus dos orillas, llegando incluso a Sudamérica.

Hasta aquí los datos. Hemos procurado darlos de forma clara y lo más conciso posible. Quienes quieran profundizar más encontrarán con seguridad otros foros. Queremos hablar ahora de emociones.

Quien asume la propiedad de una vivienda con solado de baldosa hidráulica, estamos casi convencidos no se tratará de un vivienda vulgar. El propietario tiene a sus pies uno de los pavimentos más bellos que el hombre ha creado, pero al mismo tiempo entendemos que contrae una gran responsabilidad con la historia de preservar un material noble e irrepetible. Es bien cierto que a menudo se halla muy deteriorado y recuperarlo en ocasiones puede costar casi lo mismo que si lo sustituyera por mármol. Pero hay estadíos intermedios, a menudo es cuestión de una buena limpieza que sin ser un procedimiento barato puede resultar asequible.

Recomendaríamos que en cualquier caso se pidiera consejo a gente especializada que es cierto no abundan pero haberlos “haylos”.

En nuestros días todavía hay talleres artesanos que siguen fabricando la baldosa.  Esta es otra opción.

El repertorio a lo largo de la historia ha sido muy extenso. Sobre un soporte de 20X20cm. el más común, piezas hexagonales u octogonales de menor tamaño, hasta piezas de 25x25cm. que es el mayor tamaño aconsejable se han desarrollado toda suerte de geometrías y colores. En otras ocasiones se intenta reproducir materiales naturales, como la piedra y el mármol, con jaspeados y otras técnicas. Naturalmente en el caso de estas últimas no salían dos piezas iguales pero todas las salidas de un mismo taller con una temática común armonizaban perfectamente.

mosaico-weTambién es posible que en alguna edificación de calidad puedan convivir solados de baldosa hidráulica con otros de mosaico de teselas, esto es piezas cerámicas de pequeño tamaño 3x3cm o 4x4cm.

Hay una artista radicada en Valencia Rous Hernández que se inspira para sus obras en los suelos de baldosa hidráulica. Este proyecto en el que está inmersa desde hace pocos años responde al nombre de Geométrica Doméstica.

BALDOSAS-WEB


Manuel Geómetra

La Baldosa Hidráulica (1/2)

La Baldosa Hidráulica (1/2) 

Definición, evolución y aproximación al proceso de fabricación

damero-webLa baldosa hidráulica surge como realidad constructiva probablemente desde la Exposición Universal de Londres en 1851 ya en los comienzos de la era industrial pero no sería hasta 1885 donde comenzaría su verdadero despegue teniendo vigencia hasta mediados del siglo XX.

Estas fechas no están escogidas al azar sino que en ellas se produjeron unos hitos necesarios para que pudiera darse su fabricación. Hay que mencionar una fecha anterior absolutamente necesaria que es la de 1824 donde en Gran Bretaña un tal Joseph Aspdin aporta la patente del cemento artificial llamado Portland y con ella comienza su rápida fabricación y comercialización.

Tenemos pues la materia prima para la elaboración de la baldosa. Siguiente hito: La Exposición Universal de 1851. En este foro se debatió sobre las relaciones del Arte con la industria. La baldosa hidráulica fue uno de los materiales que conjugaban creación artística con actividad industrial.

Tercer hito: A partir de la patente del horno rotativo de Ransonse en 1885 es posible la producción a gran escala del cemento Portland.

¿Pero qué es la baldosa hidráulica y porqué esa denominación?

Si tomamos un molde rígido a modo de cerco con un tornillo para poder abrirlo y lo colocamos sobre una superficie lisa ligeramente engrasada como si fuéramos a hacer un pastel invertido, esto es que la cara vista quedaría abajo y la cara tosca o de mero soporte arriba, procederemos de la siguiente forma:

Primo: La capa de huella o capa fina: Se trata de una capa fina de pocos milímetros formada por una composición de mortero con cemento blanco, arena muy fina y colorantes. En función de la fórmula magistral se le podría añadir polvo de mármol. Cada artesano o cada taller tendría sus proporciones y diseños.

Secundo: Brasage (le brasage del francés) Se trata de una capa intermedia también de pocos milímetros de mortero rico en cemento (proporción 1:1) Este mortero a diferencia del primero diríamos que se realiza in situ pues se echa espolvoreado y se deja reposar unos instantes para que tome la humedad de la capa fina. Esta capa que es intermedia servirá de nexo de unión entre la decorada y la base de la baldosa

Tertio: El Gros: Es la base y soporte de la baldosa, la de mayor grosor (aprox. 2 cm. Se trata de un mortero pobre en cemento (proporción 1:4).

Con esta superposición y composición de capas se consigue el equilibrio necesario durante la hidratación posterior  del cemento y del tiempo de secado y curado.

Quarto: La Compactación o prensado de las tres capas conjuntas. En un principio se usaban prensas manuales. Pero fue a partir de la utilización de la prensa hidráulica cuando la baldosa merced a la mayor presión garantizada por el circuito hidráulico (120 kg/cm2.) ó más, alcanzó niveles de calidad. Es precisamente de estas prensas de donde toma la denominación de hidráulica.

Quinto: El secado y el consiguiente endurecimiento. Es un proceso largo (hasta seis meses) en ambiente húmedo pero con ausencia de corrientes de aire. Es un proceso muy delicado pues cambios de temperatura pueden producir retracciones rápidas del cemento con la aparición de grietas.

Como pueden ver, se trata de un producto resultado de la industrialización (cemento artificial, moldes industriales, prensas hidráulicas), pero de elaboración artesanal.

En un intento de no cansarles, este artículo tendrá continuidad en una segunda parte.

(Nota) Para confeccionar este artículo me ha resultado de gran utilidad una monografía publicada por el Institut de Promoció Cerámica de la Diputació Provincial de Castelló)

Manuel Geómetra